domingo, 22 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
caquis de otoño
Este otoño extraño de temperaturas atípicas nos está dejando espacio para seguir respirando al aire libre. Son las últimas bocanadas de aire fresco antes de sentarnos delante de la estufa con un libro entre las manos. Antes de decir adiós a la sal, antes de dejar a nuestra piel que pierda la última capa de dorado. Antes de reconvertirnos, por unos meses, en seres envueltos en capas y capas de abrigo. Yo soy más de verano, de vida al aire libre, de sol y de playa...Pero este año tengo el firme propósito de no dejarme vencer por la apatía hivernal, de no perder de vista que el flujo de la vida continúa y no hay que dejar escapar ni un minuto de nunestra existencia. Que, en definitiva, es el bien más escaso del que disponemos.
domingo, 25 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
las flores
Los días comienzan a acortarse escandalosamente. Cada vez se hace más tarde de día y más pronto de noche. Dentro de poco nos cambiarán la hora y veremos poco el sol. Con él se irán las flores, el verde de los campos y todos los bichos que los pueblan. Así que hay que aprovechar para echar las últimas fotos de la temporada. No quiero que se haga de noche tan pronto, no quiero que se vayan las flores, no quiero que se vayan los bichos y no quiero que se vaya el sol.
domingo, 13 de septiembre de 2009
dances de Peníscola
Peñíscola celebra la festividad de su patrona, la Virgen de la Ermitana, el 9 de septiembre. En el siglo XVII ya se tiene constancia escrita de la celebración de danzas en su honor. Los expertos aseguran que los bailes que el Grup Local de Dances ejecuta a los pies del ermitorio de la Virgen, hunden sus raices en el Paleolítico. Sea como fuere, lo cierto es que generación tras generación, los peñiscolanos han sabido mantener viva una tradición que los une a través de los siglos con un denominador común: venerar a su patrona, la Virgen de la Ermitana.
jueves, 20 de agosto de 2009
luna de agosto
Las cortas noches de verano tocan a su fin. Dia a dia, la oscuridad gana tiempo a la luz. En el recuerdo y en la memoria de mi ordenador, imágenes impagables de sensaciones vividas. Que el mundo se pare es una utopía, pero siempre queda esta pequeña cámara de fotos para inmortalizar el momento. Y eso, con los recuerdos, no me lo puede quitar nadie. Feliz fin de verano.
sábado, 25 de julio de 2009
la sombra de la red
Son días de muchos paseos, mucha calma y de regalos de la Naturaleza para los sentidos. Y a veces resulta difícil separar una cosa de la otra. Porque estamos hechos de sentimientos y de carne. ¿Dónde está la delgada línea? la mayor parte de las veces, no vale la pena cuestionárselo. Sólo hay que disfrutar de los buenos momentos y pensar que no existe nada más...aunque no sea verdad. Pero como la verdad absoluta tampoco existe, levitemos en el mar de las dudas que siempre es muy placentero.
miércoles, 22 de julio de 2009
libélula riu sec
Es época de vuelo de libélulas y caballitos del diablo. pueblan charcas y ríos y captar el momento es precioso. Me ha costado distinguirlas, pero lo he conseguido.
viernes, 17 de abril de 2009

martes, 14 de abril de 2009
Longinos
granaderos de la Virgen

Una de las imágenes más llamativas de la Semana Santa Marinera es la Corporación de Granaderos de la Dolorosa. Éstos son los de la Parroquia de Los Ángeles, procesionando durante el Vía Crucis. Cuenta la Historia que durante la ocupación Napoleónica de Valencia, los labradores defendieron la plaza con gran valentía. Como recompensa a la expulsión de los franceses, les arrebataron sus uniformes, que luego lucieron orgullosos conformando la guardia de la Dolorosa.
multitud

El Cristo abandona la playa acompañado de una multitud de seguidores. Es el momento más esperado por las mujeres porque sólo en el trayecto que va hasta la iglesia, podrán procesionar con él a hombros. Una reivindicación histórica que hace cinco años se convirtió en una realidad. El Cristo por fin es del Pueblo.
oración

La Oración en la playa se reza por los marineros fallecidos. Los primeros rayos del sol iluminan una imagen cargada de gran plasticidad. El Cristo, mirando al mar donde tantos marineros del Cabañal han perdido la vida. María, de espaldas, lo mira a él. Ella será la encargada de lanzar una corona de laurel en memoria de los fieles devotos que ya no están presenciando el acto.
encuentro
encuentro

Hace algunos años, el Cristo del Cabañal y el del Cañamelar (el barrio colindante) "riñeron" por culpa de gente que ama poco la Semana Santa. Los dos Cristos no se cruzaban nunca por la calle hasta que las cofradías decidieron poner punto y final a esta tontería. El Cristo del Cañamelar va hasta la casa donde se custodia el del Cabañal y los fieles rezan una oración conjunta. A continuación se inicia la procesión que traslada a las dos imágenes, acompañadas por las dos cofradías.
devoción

La Semana Santa Marinera de Valencia tiene algunas peculiaridades que la hacen diferente del resto de celebraciones. Una de ellas es que son los fieles los que procesionan portando las imágenes de Cristo. Éste es el Cristo del Salvador, patrón del Cabañal y de los marineros, al que se le tiene grandevoción en el barrio. El Viernes Santo sale con los primeros rayos de sol en procesión y es trasladado a la playa de la Malvarrosa
martes, 7 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)